Muchos hombres que necesitan de tratamiento para la curvatura peneana, ya sea por causa de la Enfermedad de Peyronie o de la Curvatura Congénita, descubren la necesidad de implantar una prótesis para resolver problemas de erección, y quedan con dudas sobre cómo sucede el procedimiento quirúrgico y las técnicas utilizadas, así como cuales factores deben considerar para tener un resultado positivo y satisfactorio.
Al realizar una búsqueda, ya sea por internet o en consultas médicas, es posible encontrar diversas técnicas para corregir el pene curvo o retomar la rigidez necesaria para la penetración. Todas ellas están fundamentadas en los conceptos geométricos de la Técnica Egydio, y por eso hablaremos más sobre ella en este post.
Antes de comenzar a explicar qué es esa técnica, cómo ella surgió y se desarrolló, así como cuales son los beneficios que ella puede traer para su pene, es importante dejar claro que ella no compromete la capacidad de erección del hombre. Si usted escucho a algún urólogo hablando sobre eso, sepa que un procedimiento donde el éxito tiene mucho que ver con la experiencia del doctor especialista, que al hacer la cirugía debe tomar algunos cuidados, como en cualquier ocasión, para garantizar que todas las funcionalidades peneanas sean recuperadas.
La Técnica Egydio
Ya sea para desencorvar el pene en un tratamiento de la Enfermedad de Peyronie o de la Curvatura Congénita, o para recuperar el tamaño, calibre y firmeza del pene, la Técnica Egydio es el procedimiento quirúrgico más indicado en la búsqueda del mejor resultado y satisfacción del paciente.
Descrita por mi por primera vez y reconocida internacionalmente como Egydio´s Technique, esta técnica ya es utilizada desde 1998 y posee patentes en los Estados Unidos y en Europa. El método iguala la elasticidad de los tejidos del pene basándose en principios geométricos para alargar y recuperar el mayor tamaño y diámetro posibles, hasta el límite máximo de los nervios, vasos y uretra. Eso trae una mayor satisfacción a los pacientes, porque es raro que el hombre pueda lidiar bien con la disminución del pene, una vez que las otras técnicas proponen igualar los tejidos con base en la reducción peneana.
Como especialista en el área puedo afirmar que la aplicación de esta técnica realizada por un médico con experiencia es segura y confiable. Ya realicé más de seis mil cirugías basadas en estos principios, citados por diversos médicos en Brasil y en el exterior como el método más indicado para la corrección del pene curvo y problemas de disfunción eréctil.
Y para mejorar todavía más este escenario, hoy utilizo el método de expansión tejidual por medio de múltiples incisiones en los tejidos en la realización de la cirugía, lo que hace innecesario el uso de injertos (o tejidos quirúrgicos) en el pene.
A seguir, conozca cómo funciona la aplicación de la Técnica Egydio en casos de Peyronie, Curvatura Congénita e implante de Prótesis Peneana.

Aplicación de la Tecnica Egydio para tratar la Enfermedad de Peyronie
Para que el hombre tenga una erección totalmente recta, es necesario que los tejidos del pene tengan la misma elasticidad en toda su extensión. Las técnicas anteriores a Egydio acostumbran a reducir el tamaño del pene, y cuanto mayor es la deformidad presentada, mayor será la disminución. Hay casos en que el hombre pierde hasta cinco centímetros o más en el pene.
La Técnica Egydio trata la Peyronie con un abordaje más moderno, que va al encuentro del deseo del paciente en relación al resultado final del tratamiento. Fue así que surgió el concepto de la Reconstrucción Peneana, que consiste en la expansión de los tejidos del pene al corregir la curvatura, recuperando su tamaño y calibre hasta el máximo limite posible.
Hoy la técnica está todavía más desarrollada, porque el enjerto quirúrgico utilizado para la expansión fue substituido por múltiples y pequeñas incisiones en los tejidos, tornando el procedimiento más eficiente.
Aplicación de la Técnica Egydio para tratar la Curvatura Congénita
De la misma forma que sucede en el tratamiento de la Peyronie, la Curvatura Congénita (o Pene Curvo del Joven) también puede ser tratada usando la Técnica Egydio para garantizar que el lado menor del tejido sea igualado al mayor. Eso garantizará que el tamaño del pene sea alargado en lugar de disminuido.
Diferente de los casos de la Enfermedad de Peyronie, cuando la fibrosis peneana provoca la reducción del tamaño del pene, en la Curvatura Congénita el joven solamente tiene a ganar con la aplicación de los conceptos geométricos.
En determinados tipos de Curvatura Congénita es posible, todavía, aplicar la Técnica Stage para mejorar el resultado de la rectificación del pene y garantizar el máximo tamaño posible. La Stage también es de mi autoría y consiste en incisiones más superficiales en la túnica albugínea (lo que envuelve el cuerpo cavernoso) para desencorvar el pene, funcionando como un refinamiento final, cuando existe la necesidad.
Aplicación de la Técnica Egydio para implante de prótesis peneana
La necesidad de implantar una prótesis viene del problema de disfunción eréctil, que puede tener relación con la Peyronie, con el avance de la edad, o con otras enfermedades que afectan el buen funcionamiento peneano. Condiciones como el cáncer de próstata, diabetes y enfermedades cardiovasculares pueden afectar no solamente la capacidad de erección, sino que también reducir el tamaño y grosura del pene. Sea cual sea el motivo, la aplicación de la Técnica Egydio en la colocación de la prótesis va a garantizar que todos los procedimientos necesarios para el tratamiento del pene sean realizados en una única cirugía.
Lo más importante es tener en mente que la función del implante es dar rigidez al pene y, antes de colocarlo, el mejor procedimiento es reconstruir el pene para recuperar sus medidas. Cuando es realizada sin recuperar las dimensiones, el paciente tendrá el problema de erección corregido, pero con el riesgo de quedar con el pene de menor tamaño.
Que puede suceder en cirugías sin la Técnica Egydio
Casos como la Peyronie, Curvatura Congénita o disfunción eréctil normalmente están asociados a la disminución del tamaño del pene. Por eso, si el médico hace la corrección del tamaño de los tejidos sin el principio geométrico, basándose por el lado menor para corregir la curvatura, habrá grandes posibilidades de que el paciente quede insatisfecho con el tratamiento al percibir que su pene disminuyó de tamaño.
Ya escuché muchos relatos de pacientes que perdieron hasta cinco centímetros, o más, del pene y quedaron insatisfechos con el resultado. Algunos también afirmaron que el pene quedó más delgado y sin firmeza suficiente para la penetración después de realizar la cirugía sin la reconstrucción peneana.
Para evitar ese tipo de situación es importante evaluar la experiencia del médico en la realización de ese tipo de cirugía y observar si consideró la perdida de tamaño peneano en el planeamiento quirúrgico. En la mayoría de los casos, cirugías mal sucedidas pueden ser revertidas, pero, para eso, será necesario realizar un nuevo diagnóstico para evaluar el procedimiento quirúrgico utilizado y planear la corrección de acuerdo con los principios geométricos que describí.
Ahora que usted ya conoce cómo funciona la Técnica Egydio y sus ventajas con relación a otros procedimientos, ¿qué le parece agendar una consulta y comenzar su tratamiento?