Las enfermedades del pene causadas por hongos, bacterias e incluso factores externos son más comunes de lo que parecen. Si no prestas atención a tu mejor amigo, puede ser víctima de alguna de ellas.
Cuando no se tratan, pueden evolucionar hacia complicaciones que ponen en riesgo la estructura y funcionalidad del pene.
Por lo general, el propio hombre se da cuenta de que su pene no va bien al observar el órgano. Sin embargo, siempre es necesario llevar las quejas al urólogo para obtener un diagnóstico y tener un tratamiento efectivo.
Como existen varios tipos de enfermedades en las partes íntimas, es importante que sepas cómo se producen para poder prevenir y mantener un pene siempre saludable.
Enfermedades del pene causadas por hongos
Las micosis peneanas son infecciones frecuentes entre los hombres. Los hongos que causan estas enfermedades encuentran un ambiente propicio en la región, ya que es cálido y húmedo.
En la mayoría de los casos, las enfermedades del pene causadas por hongos se solucionan fácilmente. Vea cómo:
¿Cómo saber si un hombre tiene candidiasis?
¿Sabías que el hongo Candida albicans, causante de la candidiasis peneana, está presente de forma natural en nuestro cuerpo?
Cuando está controlado, el hongo no representa un peligro. El problema surge cuando se multiplica más allá de la cantidad saludable, lo que causa molestias.
La candidiasis se ve favorecida por factores internos y externos. La diabetes, las enfermedades inmunosupresoras, el consumo de drogas ilícitas, la desnutrición y todo lo que pueda debilitar el sistema inmunológico son oportunidades para que la enfermedad se manifieste. Además, la mala higiene, la humedad y el calor en el área genital crean un ambiente propicio para el crecimiento del hongo, que también puede migrar a otras partes del cuerpo, como la boca y la garganta.
Los principales síntomas de esta enfermedad del pene causada por hongos son:
- Enrojecimiento;
- Picazón;
- Dolor en el glande;
- Placas rojas y/o blanquecinas en el pene;
- Dificultad para orinar;
- Escozor al orinar o durante las relaciones sexuales;
- Presencia de secreción blanquecina.
¿Cómo saber si tengo balanitis?
Quienes tienen candidiasis también pueden presentar balanitis. También se produce cuando el hongo Candida albicans se multiplica más de lo normal y, en este caso, inflama las capas más superficiales del glande, la cabeza del pene.
La balanitis también puede tener otras causas, como infecciones bacterianas, alergias e irritaciones, lesiones y enfermedades de la piel, como la psoriasis.
El problema puede evolucionar y afectar también el prepucio. En este caso, la enfermedad recibe el nombre de balanopostitis.
Los síntomas de la balanitis pueden incluir:
- Picazón;
- Mal olor;
- Aumento de la sensibilidad;
- Hinchazón en la cabeza del pene;
- Presencia de secreción blanquecina o transparente;
- Dolor al orinar;
- Dificultad para exponer el glande.
¿Cómo eliminar los hongos del pene?
La mejor acción a tomar si sospechas que tienes una enfermedad del pene causada por hongos es acudir al médico.
En muchos casos, el tratamiento se puede realizar simplemente con una higiene adecuada. En otros casos, además de la higiene, se recomienda una pomada para micosis peneana. Cuando la enfermedad persiste o es recurrente, pueden indicarse antifúngicos orales.
Después de la cura, es importante que el paciente mantenga buenos hábitos de higiene del órgano y fortalezca el sistema inmunológico para evitar el desequilibrio del hongo que causa los problemas.
Enfermedades del pene causadas por bacterias
Al igual que los hongos, hay bacterias que viven en nuestro cuerpo sin causar perjuicios. Un estudio de 2010 publicado en la revista PLoS One, incluso, señala que los hombres circuncidados tienen significativamente más bacterias que los demás, y los tipos de bacterias encontradas son diferentes.
Sin embargo, hay microorganismos que sí causan problemas para la salud masculina. Conozca y aprenda a prevenirlos:
¿Cómo se contrae la gonorrea?
La bacteria Neisseria gonorrhoeae es responsable de causar la gonorrea, que es una infección de transmisión sexual (ITS) que infecta principalmente la uretra. El público más susceptible está compuesto por jóvenes de hasta 25 años, pero cualquier persona puede contagiarse.
La transmisión ocurre a través de relaciones sexuales sin protección, ya sean vaginales, anales u orales, y puede transmitirse incluso sin penetración. El contagio también puede ocurrir durante el parto, cuando la madre tiene la enfermedad, pero no lo sabe o no la trató correctamente, y la transmite al bebé.
La gonorrea es fácilmente identificable en los hombres, ya que presenta síntomas como:
- Inflamación en el conducto de la uretra;
- Dolor o ardor al orinar;
- Presencia de secreción amarillo verdoso.
¿Cómo evitar la gonorrea y otras ITS?
La gonorrea tiene solución y se trata con una inyección de antibióticos recetada por un médico. Si no se trata adecuadamente, el problema puede afectar los testículos y el epidídimo y causar infertilidad masculina.
Sin embargo, es importante recordar que el tratamiento no crea inmunidad. Para evitar esta enfermedad y otras ITS, debes usar preservativo en todas tus relaciones. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el condón es una medida eficaz que protege casi al 100% contra las ITS.
Enfermedades causadas por factores externos
Algunas enfermedades que afectan el pene están relacionadas con factores externos, como traumas en la región. En este caso, estamos hablando de afecciones graves que, si no se tratan con la debida atención, dejan secuelas en la vida sexual masculina.
¿Qué es el priapismo?
El nombre de la enfermedad da una pista sobre lo que es esta condición. Remite al dios griego Príapo, que nació con un pene anormalmente grande e impotente.
En los casos de priapismo, el hombre presenta una erección prolongada, de más de tres horas, sin ningún estímulo sexual o incluso después de eyacular. Este problema involuntario puede perjudicar las erecciones de forma permanente, ya que el pene puede sufrir lesiones internas.
En el llamado priapismo isquémico, la sangre queda retenida en el interior del miembro y la falta de oxigenación causa la muerte de las células. Las personas con enfermedades de la sangre, como anemia falciforme y leucemia, son más propensas a tener este problema.
Por otro lado, el priapismo no isquémico ocurre debido a un flujo sanguíneo intenso en la región, que impide la flacidez del pene. Los traumas en el pene suelen ser los responsables de esta condición.
En el priapismo, el hombre puede presentar los siguientes síntomas:
- Erección que dura tres horas o más;
- Dolor durante la erección;
- Glande blando;
- Retención urinaria.
¿Qué hacer en caso de priapismo?
El priapismo es peligroso, por lo que se considera una urgencia urológica. Si el paciente no busca un médico inmediatamente, la muerte del tejido eréctil puede provocar disfunción eréctil y la enfermedad de Peyronie.
Es muy importante que el hombre evite manipular el miembro para evitar fracturas.
La interrupción de la erección se realiza con medicamentos que contraen los vasos o drenan la sangre, permitiendo que el pene vuelva a estar flácido.
Sin embargo, el tratamiento no termina ahí. Después de la fase crítica, es muy importante que el paciente programe una cita con el urólogo para identificar la causa del problema y tratarlo, evitando así la recurrencia. También se pueden tratar las posibles consecuencias.
¿El pene curvado es la enfermedad de Peyronie?
Las diferencias estéticas en el pene erecto pueden ser un signo de la enfermedad de Peyronie, especialmente cuando el miembro está torcido. Esta enfermedad afecta entre el 5% y el 8% de la población masculina.
Por lo general, la Peyronie afecta a hombres mayores de 45 años, y hay una razón para ello. La disfunción eréctil y la acumulación de traumatismos y microtraumatismos en el pene a lo largo de la vida son las principales causas. Sin embargo, la enfermedad también puede ser causada por la diabetes, problemas cardiovasculares y ser una secuela del priapismo. Los hombres que han recibido tratamiento para el cáncer de próstata pueden presentar daños que conducen a la enfermedad.
Entre los síntomas que caracterizan la enfermedad de Peyronie, se encuentran:
- Pene torcido, afinado o de tamaño reducido;
- Nódulos en el pene;
- Dolor durante la erección;
- Dificultad o imposibilidad de penetración durante las relaciones sexuales;
- Movimientos limitados durante las relaciones sexuales.
¿Cómo tratar el pene torcido?
Afortunadamente, al inicio de la enfermedad, hay posibilidades de estabilizar el cuadro con medicamentos orales o inyecciones en el pene. Por lo tanto, si presentas síntomas, no dudes en acudir rápidamente al urólogo.
Ahora bien, cuando la enfermedad de Peyronie causa curvaturas del pene de más de 30°, la vida sexual masculina tiende a verse afectada, ya que el pene pierde su rigidez y función penetrante. Para esta gravedad de la enfermedad, el tratamiento es quirúrgico.
En el procedimiento, se realizan incisiones para relajar los tejidos, recuperando (hasta el límite de los nervios) las características del miembro. También puede ser necesario implantar una prótesis de pene que respete la proporción de tamaño y calibre. Esta prótesis devolverá la rigidez que el pene necesita para penetrar a la pareja y permitirá retomar una vida sexual de calidad.
Si has notado cambios en tu pene, ven a nuestra clínica para que podamos diagnosticar y tratar la enfermedad de Peyronie. Solo tienes que hacer clic en el botón de abajo para programar tu cita.
Además, no dejes de acudir a un médico si sospechas de enfermedades del pene causadas por hongos o bacterias. La salud de tu pene es importante para tu calidad de vida.